Vistas de página en total

viernes, 7 de enero de 2011

EL MEJOR EJEMPLO DE LA EVOLUCION DESPUES DE LOS HUMANOS: LAS BALLENAS

 evolución de las ballenas



(NC&T) "Sabemos que las primeras ballenas tenían cuatro patas, y que eran animales anfibios, y sabemos también que algo más tarde ya tenían aleta caudal, pero no conocíamos con exactitud cuándo apareció esta característica por vez primera", explica Uhen. "Ahora sí lo sabemos".

El fósil más completo descrito en el estudio es de una especie llamada Georgiacetus vogtlensis. Aunque la especie no es nueva para la ciencia, el nuevo ejemplar fósil aporta algunas informaciones muy significativas. En particular, los huesos de la cola, anteriormente desconocidos, muestran que carecían de aleta caudal.



Por otra parte, tenía unas extremidades traseras muy largas, y Uhen sugiere que el animal las empleaba como hidroalas. Ondular el cuerpo en la región de la cadera fue el factor clave en la evolución de la capacidad natatoria.




Los vertebrados actuales con buena capacidad natatoria emplean una gama amplia de técnicas diferentes, incluyendo entre éstas a cinco métodos particularmente bien definidos: Remar con las cuatro extremidades, remar empleando sólo las patas traseras, ondular las caderas, ondular la cola, y oscilar la cola (moverla de manera más rígida que al ondularla).
Se ha sugerido en estudios anteriores que durante la evolución de las ballenas cada una de estas formas de nadar tuvo su momento, pero que la etapa de ondulación de la cadera pudo haber sido omitida. Los nuevos descubrimientos indican que en realidad ocurrió lo opuesto, y que el meneo de caderas fue un paso de gran importancia en la evolución de la natación subacuática de las ballenas

No hay comentarios:

Publicar un comentario